Detectan ejemplares de carabela portuguesa en País Vasco y Galicia

medusas Ferrol
Una carabela portuguesa en aguas españolas.
Juanan Jiménez
  • Juanan Jiménez
  • Especializado en información nacional e internacional, breaking news, periodismo de datos y visualización, también escribo sobre motor y tecnología.

La carabela portuguesa es una de las medusas cuya picadura resulta muy urticante y peligros, incluso puede llegar a ser mortal. Debido al calentamiento del agua y la contaminación, este tipo de medusa ha comenzado a aparecer con frecuencia en la costa norte española, afectando principalmente a zonas de Galicia y, ahora, al País Vasco.

Una menor tuvo que ser trasladada de urgencia al hospital este viernes después de ser picada por una carabela portuguesa en Malpica, en plena Costa da Morte gallega. Mientras tanto, el Ayuntamiento de San Sebastián ha establecido una alerta al detectar este tipo de medusa en zonas como la playa de Ondarreta, la isla Santa Clara y la Concha, aunque, por el momento, sin afectar a las zonas de baño.

Por qué es tan peligrosa la Carabela Portuguesa

La carabela portuguesa es una de las medusas cuya picadura puede ser mortal para los humanos, especialmente para niños pequeños. Se debe a que su picadura produce un dolor intenso, náuseas y fiebre. El veneno en los tentáculos de la carabela portuguesa puede permanecer durante bastante tiempo, una vez retirada, y es fundamental no tocar este tipo de medusas.

Las playas más afectadas por las medusas

Este verano de 2023 pasará a la historia como uno de los más afectados por la presencia de medusas en las playas y costas españolas.

Una de las costas más perjudicadas por la presencia de medusas es la andaluza. Las playas en las que más avistamientos de medusas se han producido han sido Guainos Bajos en Adra y La Bajadilla en Roquetas de Mar, ambas en la provincia de Almería. En Cádiz, la playa de Getares, ubicada en Algeciras,  también se ha visto afectada por estos animales marinos. Mientras en Málaga las playas con más medusas son las de Benalmádena, Estepona y Torremolinos.

Costa de la Comunidad Valenciana

La Comunidad Valenciana no se libra, siendo el litoral alicantino el más perjudicado por la presencia de medusas. Este verano se han avistado varias especies, especialmente en las playas de Muchavista y San Juan. En Valencia, la playa de Venecia, situada en Gandía, es también una de las más afectadas.

Además, este verano en playas como La Oliva se ha detectado la presencia de tiburones azules o tintoreras, produciéndose pequeñas mordeduras de estos escualos habituales en el Mediterráneo pero que no se acercan tanto a las costas y menos a las playas.

Playas del País Vasco

Durante buena parte de la época estival, las playas el País Vasco han mantenido la vigilancia ante la aparición de ejemplares de carabelas portuguesas, una especie de medusa especialmente peligrosa. En la playa de Zarautz, una de las más populares en la comunidad, incluso un bañista necesitó asistencia sanitaria en la playa por picadura de medusa.

Joven lamiendo una carabela portuguesa

La picadura de la carabela portuguesa

Como con cualquier otra medusa, la picadura de la carabela portuguesa se debe tratar primero con una limpieza de la zona afectada. Nunca se debe utilizar agua dulce, ya que puede empeorar la picadura, sino que lo mejor es utilizar agua salada o suero fisiológico. El vinagre también ayuda a neutralizar el veneno, incluso el amoníaco, pero lo más importante es retirar cuanto antes los restos de tentáculo de la carabela portuguesa.

Luego, se aplica frío en la zona afectada durante 15 minutos. También se puede administrar un antihistamínico para frenar la reacción alérgica. En ningún caso se debe frotar con toallas.

Lo último en Sociedad

Últimas noticias